Será la primera película de Amazon Original en el país. Se trata de una producción de La Unión de los Ríos, Kenya Films e Infinity Hill, producida por Axel Kuschevatzky, Federico Posternak, Agustina Llambi-Campbell, Ricardo Darín, Santiago Mitre, Santiago Carabante, Chino Darín y Victoria Alonso, con Cindy Teperman y Phin Glynn como productores ejecutivos.
Mitre, guionista de otros reconocidos títulos como “Leonera” (2008) y “Elefante blanco” (2012) y realizador de “El estudiante” (2011), “La patota” (2015) y “La cordillera” (2017), adaptará para la pantalla grande la historia real de la fiscalía conducida por Strassera y Moreno Ocampo, quienes acompañados por un grupo de jóvenes abogados fueron quienes llevaron a juicio a los ejecutores de uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina, la dictadura instaurada entre 1976 y 1983.
El llamado “Juicio a las Juntas” está considerado como el mayor proceso de enjuiciamiento por crímenes de guerra desde el Juicio de Nuremberg de 1946, después de la Segunda Guerra Mundial.
Strassera había seleccionado 300 casos de denuncias de desapariciones y torturas recogidos por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). El juicio concluyó con las condenas a Jorge Rafael Videla y a Emilio Massera a cadena perpetua, mientras que Roberto Viola recibió una condena de 18 años, Armando Lambruschini de 3 años y 9 meses para el brigadier Orlando Agosti.
Tras este proceso, Strassera fue durante 10 años embajador en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cargo al que renunció cuando los militares juzgados y acusados por él recibieron el indulto durante el gobierno de Carlos Menem.
Formarán parte del elenco Alejandra Flechner en el papel de la esposa de Strassera, y Carlos Portaluppi como León Arslanián, presidente del tribunal.
El rodaje se llevará a cabo en Buenos Aires y Salta, además de Rosario. El estreno en salas sera en 2022, antes de estar disponible exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios.