Los narradores siguen desfilando y emocionando al público con las mejores historias de la literatura universal en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.

El próximo jueves 11 de marzo a las 20hs. la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna presenta otra entrega del ciclo coordinado por Claudio Ledesma, con la participación, en esta oportunidad, de Ana Moreira Uribe, Miguel Breglia, Patri Browka, Romina Mendizabal, Irene Polack y Silvana Magrim, quién también estará a cargo de la parte musical.

Al consultarlos sobre la experiencia esta casta de juglares modernos nos cuentan su manera de sentir el arte de narrar:

Para Miguel Breglia el acto de contar es entrar en un mundo de fantasía que se convierte en real para él –mientras cuenta- y le permite sentir una estrecha conexión con los que escuchan.

Patri Browka conoció el acto de contar cuentos a partir de su experiencia como maestra. “Me fascinaba ver cómo las caritas de los niños se iban transformando a medida que escuchaban”.  Además asegura que siempre disfrutó de escuchar a los narradores orales hasta que decidió aprender.  Así Patricia descubrió un mundo maravilloso, donde “usando la palabra viva con todas las cualidades de la voz, más los gestos, puedo llegar al público y transmitir la magia de las palabras”.

Ana Moreira Uribe, por su parte,  se propone encontrar a través de la narración oral un espacio/tiempo que permita imaginar, evocar, apelar a la memoria vivencial y afectiva. “Las narraciones orales son canales o puentes para desnudarnos y abrigarnos con los cuentos, historias, y leyendas” dice.

En tanto Silvana Magri, expresa “cuando narro una historia a la que le puedo unir el canto, siento que comparto miles de emociones y logro contarla sin diferenciar entre la voz hablada y la voz cantada, porque ambas cuentan la misma  historia”.  Afirma que cantar también es contar historias. “Me siento muy feliz porque puedo brindar mucho más de mi mundo interior fusionando las dos artes escénicas que amo”

Silvana gracias a su compañero Miguel Breglia, que es escritor, pudo tejer una pequeña historia entre las canciones que va a cantar este jueves. Son zambas,   lo que más le gusta del folklore, no lo único; zambas de amores, que se pierden, o se buscan, pero de grandes amores al fin.

Claudio Ledesma destaca que todos los narradores que se presentan en el ciclo han sido formados por él a través de Cuentería, Escuela de Cuentacuentos y que están abiertas las inscripciones en el mes de marzo para los cursos y talleres de formación en el arte de contar cuentos. Este año serán por la plataforma zoom, para que cada platense pueda cursar y formarse desde su casa. Informes: claudiocuentos@gmail.com  / +54 9 11 58254210

El ciclo, que continúa hasta fines de marzo, tiene una capacidad limitada de público, y se realiza respetando todos los protocolos sanitarios vigentes. Teniendo en cuenta que la función comienza en forma puntual, se recomienda a los espectadores concurrir al menos 20 minutos antes al mencionado centro cultural.