El 11* Festival Internacional de cortometrajes sobre diversidad sexual y afectiva, eligió como ganadoras las obras: “In den Binsen”, de la directora alemana-vietnamita Clara Zoe My-Linh von Arnim, y “Río”, del cordobés Marco Buontempo, quienes  fueron elegidos en los rubros Mejor Cortometraje Internacional y Mejor Cortometraje Nacional, respectivamente.

El certamen, que comenzó el pasado 2 de marzo, estuvo conformado por seis cortometrajes de ficción y contó como curadores y productores con el venezolano José Alirio Peña Zerpa y con el activista LGBTIQ+ Juan José Díaz.

“In den Binsen” (2020) compitió con el corto alemán “Revolvo”, de Francy Fabritz (2019); “Antinopia”, del español Jordi Castejón (2020); “La amante”, de Pati Cruz (Puerto Rico, 2019); “No es coma”, de la española Tamara Lucarini (2019); y “Catramina”, de Horacio Parisotto (2020).

El filme alemán, que se centra en la reacción de una madre de un joven gay en el momento de su salida del clóset, fue reconocido “por las actuaciones orgánicas en relación al planteamiento ofrecido” y por “presentar una puesta bien logrado, donde el diálogo de las imágenes, los planos y las distancias que se manejan, tienen un relación directa con las tensiones narrativas”.

Por su parte, “Río”, situada en la localidad cordobesa de Río Ceballos, retrata el íntimo encuentro entre dos jóvenes que intercambian sobre sus experiencias y fue premiada “por tratar aspectos comunes a todas las subjetividades de las personas queer”.

Además, el cortometraje portorriqueño “La amante “de Pati Cruz (Puerto Rico), sobre una relación entre mujeres adultas mayores luego de la viudez, recibió la mención especial del jurado, integrado por la directora argentina Clarisa Navas, el actor chileno Juan Carlos Maldonado y el director del Festival de Cine de Guayaquil, Jhonny Obando.

El jurado también entregó una mención especial a La amante, , una historia romántica basada en las segundas chances como solo dos mujeres de edad avanzada pueden darse.

Por su parte, los premios del público fueron para Catramina, de Horacio Parisotto, y Paralelos, de Bruno Eneas.

Cineversatil nació en 2011 en Venezuela como un festival de cine LGBTIQ+ de carácter competitivo y en 2018 se trasladó a Buenos Aires apostando al formato de cortometrajes.

Al igual que el año pasado, esta última edición fue llevada a cabo de manera online debido a la pandemia de coronavirus.