La escritora argentina fue seleccionada como finalista al Premio Médicis -uno de los galardones literarios más prestigiosos de Francia- en el rubro de novela extranjera por su libro “Las aventuras de la China Iron” 

Los miembros del jurado dieron a conocer la selección integrada por 11 novelas extranjeras y 13 novelas francesas entre las que figuran escritores reconocidos como Christine Angot, Nina Bouraoui y Christophe Donner, según dio a conocer el periódico Le Figaro.

La «shortlist» o listado más selectivo de finalistas, será dado a conocer el 6 de octubre, mientras que la ceremonia de premiación está prevista para el 26 de octubre. El Médicis se entrega unos días antes que el otro galardón emblemático de las letras francesas, el Premio Goncourt, cuyos finalistas fueron anunciados recientemente y dará a conocer ganador o ganadora el próximo 3 de noviembre.

Cabezón Cámara vuelve a competir por un premio internacional con su novela «Las aventuras de la China Iron», que en 2020 había quedado como una de las seis finalistas del International Booker Prize uno de los premios más prestigiosos del mundo entre los libros traducidos al inglés.

La novela de la escritora resignifica el universo de lo gauchesco a través de la historia de una joven que huye de la crueldad de Fierro -el célebre personaje creado por José Hernández-, quien le ganó en un partido de truco y se convierte en el padre de sus dos hijos. La protagonista emprende una huida para sumergirse en una peripecia que la lleva desde su sórdida existencia en la estancia hasta una comunidad utópica tierra adentro.

El latinoamericano incluido en el listado de finalistas al Premio Médicis en la categoría de novela extranjera es Leonardo Padura con su obra «Como polvo en el viento», en la que narra el devenir de un grupo de amigos cubanos que a partir de la década de los 90 empieza su dispersión por el mundo, mientras asisten al colapso y desmoronamiento del mundo que conocían.

El Premio Médicis, que se concede desde 1958, ya fe otorgado a otros escritores latinoamericanos como los cubanos Severo Sarduy (1970) y Alejo Carpentier (1979); los argentinos Julio Cortázar (1974), Héctor Bianciotti (1977), el colombiano Álvaro Mutis (1989), el chileno Antonio Skármeta (2001) y el español Enrique Vila-Matas (2003).

One thought on “Gabriela Cabezón Cámara nominada al premio Médicis”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *