Es en respuesta a la Secretaría de Educación Pública que pretende no pagar los trabajos
Todo comenzó cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó una convocatoria en la que llama a artistas gráficos a participar en la ilustración de libros de texto para el ciclo escolar 2021-2022. En retribución los ganadores solo reciben una constancia por sus materiales visuales, con valor curricular y un ejemplar del libro en el que aparezca su ilustración y su crédito.
La convocatoria está dirigida a ilustradores y otros artistas y entre sus requisitos las obras participantes deben ser originales del autor e inéditas y deben estar orientadas de forma tal que “enriquezcan, ejemplifiquen y apoyen los contenidos de los materiales educativos, para ello, es necesario que sean congruentes con la información expuesta, muestren preferentemente a niños de la edad según el grado escolar al que van dirigidas, eviten estereotipos, muestren la equidad de género, promuevan la multiculturalidad y la inclusión en todos los aspectos, así como el respeto a los derechos humanos y ayuden a promover la sana alimentación y un cuerpo saludable”.
La respuesta de la comunidad artística fue en forma de burla sobre el poco o nulo valor que se le brinda a su trabajo, dejando en claro que los artistas no viven del aplauso, ni de diplomas y mucho menos al recibir un ejemplar del libro que ilustran.
Por medio de las redes sociales han lanzado una anticonvocatoria que consiste en publicar trabajos en que expresan la necesidad de cobrar por sus trabajos.
A través de redes sociales, diversos artistas y colectivos se han sumado a diversas quejas en el que dejan en claro las precarias condiciones no solo para poder acceder a espacios y plataformas de participación y difusión de su trabajo, principalmente en iniciativas públicas, sino que enfatizan en las paupérrimas cantidades que los contratistas o convocadores ofrecen por su creatividad y trabajo físico.
“Bastardines” en Instagram, comparte su postura ante la convocatoria de la SEP y explican “La ilustración es un trabajo que debe ser pagado con remuneración económica justa no con reconocimientos o exposición (con copia para agencias, medios y mercas que también la aplican)”, añadiendo también #LaIlustraciónSePaga que se ha convertido en tendencia en diversas redes sociales, además señaló, a modo de burla, que las siglas de las SEP realmente tienen el significado de “Siempre Evitando Pagar”.
Fuente: informador.mx
Imágen: INSTAGRAM / aaronjandette