Pensada desde y para nuestra ciudad, la feria de arte contemporáneo PLATEADA propondrá los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2021 un circuito urbano de escala peatonal conectando galerías, museos y espacios culturales patrimoniales.
Para esta presentación, a la que los organizadores llaman “Edición cero”, convocaron a 14 proyectos del país para alojarse en 9 espacios de exhibición locales. También son parte del circuito el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, que el día 11 a las 19 hs celebra la apertura de los salones provinciales; el Centro de Arte de la UNLP, en donde se puede visitar la Bienalsur y el MACLA, donde se inaugura EL Gran Encuentro, una muestra colectiva de artistas locales.
Durante todo el fin de semana, entre las 14 y las 20 horas, se podrá recorrer el sendero trazado en las calles, con diversos mojones y señalamientos que permitirá acceder a los stands de los expositores. Como broche de oro, habrá una reunión grupal en la que estarán presentes todos los artistas participantes.
“Activar y vincular la escena artística regional con su propia comunidad y con el resto del país” es el objetivo de quienes hacen Plateada, con miras a fortalecer el mercado de arte local y expandir y ampliar hacia La Plata la geografía habitual del mercado artístico. Cuentan con el apoyo de entidades y organismos claves para el desarrollo artístico de la ciudad y la provincia.
La “Edición Cero” de la iniciativa, pionera en nuestro medio con este abordaje, es coordinada por Melina Berkenwald, Virginia Martín y Facundo Belén. Serán de la partida, como anfitriones, Ramos Generales, Cariño, Cocomiel, NN, Residencia Corazón, Botánica, C.A.O.S, Ansia y S.U.B.I.T.A, que recibirán a Constitución, Grasa, PM, El Dije y L1M1N@L (CABA), LePutit (Mar del Plata), María Casado y Ambos Mundos (San Isidro), Vincent (City Bell), Fuga (Santa Fe), Satélite (Córdoba), La Tiendita (Bahía Blanca), Imagen Accesible (Mendoza) e Isidoro (Coronel Suárez).
Cada uno de ellos contará con un espacio expositivo especialmente asignado según los ejes curatoriales y el trazado general de la feria, teniendo en cuenta las necesidades y propuestas particulares. Además de los nueve espacios de exhibición locales disponibles, también serán parte del circuito el Museo de Bellas Artes -que el 11, a las 19, celebra la apertura de los salones provinciales-, el Centro de Arte de la UNLP y el MACLA.
Por eso, recordando el legado de sus artistas y estudiantes, sus primeras colecciones, sus edificios históricos y aquello que conforma la mística platense, PLATEADA incentivará la incorporación de nuevos artistas al patrimonio público y privado de la ciudad, entablando diálogos y debates en torno al territorio. PLATEADA combina así la necesidad de un incentivo al mercado del arte contemporáneo con propuestas de recorrido turístico y cultural por museos y centros artísticos, además de propuestas en el espacio público, pensadas para dar a conocer parte de los elementos que conforman esta mística platense.
Es fundamental para PLATEADA ofrecer una nueva feria de arte local con una visión federal y bonaerense, que genere en sus diversas ediciones un movimiento benéfico para la producción artística contemporánea y visibilidad para la historia de la ciudad. De este modo, la feria pretende tejer redes entre galerías, proyectos y actores del medio artístico de La Plata y el país para ampliarse después hacia otras latitudes.
Vinculando el espacio público y privado en una cartografía caminable, PLATEADA se desplegará por la ciudad a través de secciones que se organizarán según recorridos que pueden transitarse de distintas maneras. El visitante de la feria podrá seguir los itinerarios sugeridos o bien alterarlos según otros cruces, bifurcaciones y alternativas que le invitarán a perderse en la trama de las calles de las calles y sus márgenes.