En “Extraño oficio”, la escritora cordobesa María Teresa Andruetto reúne un conjunto de crónicas que indagan en la relación con otros a partir de su vocación por la escucha, un ejercicio de doble potencia porque construye el encuentro con un poblado de pequeñas historias orales, anécdotas y relatos evocativos que hilvanan viajes, lecturas y arte, y al mismo tiempo expone la forma que tiene la autora de mirar y detenerse en ciertas zonas de la realidad con un lenguaje tan emotivo como contundente.
Andruetto rescata historias reales: un taxista escribe para él y se define como “hombre de los medios”; hay chicos pobres que se sacan una selfie con una ojota o tres mujeres en un taxi, en una ciudad de Brasil, atascadas en una calle, y Andruetto, una de ellas, reflexiona sobre el punto de vista en la literatura y cómo impacta la democratización y la inclusión desde la perspectiva de la belleza o la fealdad: “Qué vamos a hacer si tenemos que repartir un poco más los cielos y los suelos, y el aire, las calles, los aviones… y nos vemos llevados a ser un poco más feos y sucios para que otros san un poco más lindos y limpios”.
Hay muchas más historias y vividas oídas. Los textos de Extraño oficio surgieron de las columnas radiales de la autora de Lengua madre, La mujer en cuestión y Stefano, entre otros libros, en el programa Nada del otro mundo, de la FM 102.3. “Gente conmigo” se titula la columna que hace Andruetto desde hace seis años en la radio. “Los textos son las historias que conté por radio; son crónicas o un híbrido, pero son historias reales que parten de situaciones reales; no son ficciones.