Organismos de DDHH califican el operativo como una masacre

El jueves pasado la policía civil de Río de Janeiro llevó adelante la operación Exceptis ,en la villa Jacarezinho ,donde operan una de las sedes del peligroso Comando Vermelho. Luego de un duro enfrentamiento el saldo fue de  28 muertos. Del total, 27 corresponden a miembros de la banda criminal  y un oficial de policía que participó del operativo.

La operación estaba destinada a combatir el tráfico y el robo, así como  la cooptación de jóvenes por parte del C.V. De la misma fue parte  la comisaría de protección de niños y adolescentes y movilizó a 250 policías, helicópteros y blindados.

El Comando Vermelho es la mayor organización criminal de Brasil y está dedicada principalmente al narcotráfico, extorsión, robo, secuestro y sicariato. El impacto de la operación se sintió en Twitter donde varios perfiles presuntamente vinculados al C.V. rindieron homenaje a las víctimas. Los mensajes de luto e indignación se mezclaron con amenazas contra la Policía Civil del Estado por lo que los perfiles fueron suspendidos y algunos mensajes eliminados.

La operación policial generó la atención de la prensa internacional y de organismos de DDHH por el alto número de muertos. En el mismo Brasil, Luiz Edson Fachin, juez de la Corte Suprema de Brasil, pidió analizar una serie de videos en los que, a su juicio, se podían presenciar posibles ejecuciones extrajudiciales.

Organismos de DDHH emitieron comunicados, entre ellos,

ONU

El viernes 7 de mayo el Portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Rupert Colville emitió un comunicado de prensa en que expresa su  profundamente consternación por la muerte de al menos 25 personas en un operativo policial en el barrio de Jacarezinho, en Río de Janeiro.

En el mismo comunicado describe el operativo desplegado por la policía como ” la operación más mortífera en más de una década en Río de Janeiro” dónde “Se refuerza una vieja tendencia de uso innecesario y desproporcionado de la fuerza por parte de la policía en los barrios pobres, marginados y predominantemente afrobrasileños de Brasil, conocidos como favelas. Además de recordar que este tipo de operaciones se encuentran prohibidas durante la pandemia de covid-19 se refirió a la investigación de los hechos habida cuenta que en el material revisado se veía que los cuerpos eran retirados envueltos en sábanas hechos que altera la producción de pruebas.

En razón de estos hechos se solicitó al fiscal una investigación independiente, completa e imparcial del incidente, de acuerdo con las normas internacionales, sobre la investigación de muertes potencialmente ilegales. Para esto las autoridades deben garantizar la seguridad y protección de los testigos y protegerlos de intimidaciones y represalias.

 

Amnistía Internacional

En un duro comunicado la oficina de  Amnistía Internacional Brasil expresó que:

“Es totalmente inaceptable que las fuerzas de seguridad sigan cometiendo graves violaciones de derechos humanos como las ocurridas hoy en Jacarezinho contra residentes de las favelas, unas personas en su mayoría negras y que viven en la pobreza. Incluso aunque las víctimas fueran sospechosas de asociación delictiva (lo cual no se ha demostrado), las ejecuciones sumarias como estas son totalmente injustificables. La policía tiene el poder de detener, pero los tribunales tienen el deber de procesar y juzgar a los sospechosos de cometer delitos.”

Human Rights Watch (HRW)

Pidió una investigación exhaustiva e independiente sobre los decesos de este jueves y señaló que los fiscales de Río de Janeiro tienen la obligación constitucional de supervisar a la Policía y llevar a cabo investigaciones penales por casos de uso excesivo de la fuerza.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

La CIDH condenó el operativo policial que resultó en la muerte de al menos 28 personas en la Favela Jacarezinho, Río de Janeiro y expresó su extrema preocupación por la persistencia de la violencia institucional en Brasil. En este contexto, instó al Estado a investigar pronta y diligentemente los hechos, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas y sus familiares

Imágen: eluniverso.com