La Fundación Astor Piazzolla presentó “Piazzolitas” en el Conservatorio Astor Piazzolla el proyecto integral educativo que arribará a las escuelas primarias para ofrecer contenidos basados en la vida y obra del músico y compositor.

Piazzolitas brinda recursos para que el aula se transforme en una usina creativa, facilita que los niños se acerquen a las innovaciones de Astor Piazzolla desde una experiencia lúdica y pone en juego los conceptos teóricos con la propia experiencia a través de contenidos basados en música, artes performáticas y letras.

Estuvieron presentes el vicepresidente de la Fundación Astor Piazzolla, Daniel Villaflor Piazzolla, quien junto a Alicia von der Wettern presentaron el proyecto; Alfredo Rejan, supervisor coordinador de Educación Musical del Ministerio de Educación de la Ciudad; Carolina Calejman, Gerenta de Gestión Académica de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura de la Ciudad junto a supervisores de distritos escolares de la Ciudad.

La presentación contó además con la participación instituciones y profesionales que colaboraron en el desarrollo de las actividades como Carlos Repetto, Director Ejecutivo de la Fundación Julio Bocca, cuyo equipo creó una coreografía en base a una versión freestyle de una obra de Piazzolla, Gustavo Iglesias, de Enigma.art, que desarrolló un Mixer para que los niños puedan crear su propia versión de dos clásicos piazzollanos; y Under MC, músico de rap que desarrolló una actividad para componer letras de esta poesía urbana, para un tema de Piazzolla en versión freestyle.

La presentación comenzó con un tema en vivo por Alejandro Guerschberg en bandoneón.

“Lo que más nos gustaría es ver que año a año el proyecto llegue cada vez a más chicos. Para los contenidos convocamos a pedagogos y pedagogas, asesores en accesibilidad, músicos, coreógrafos, diseñadores, comunicadores, desarrolladores de tecnología, realizadores audiovisuales y gestores culturales” explicó Daniel Villaflor Piazzolla – Vicepresidente de la Fundación Astor Piazzolla y Director del Proyecto.  “Entendemos que Piazzolitas nos permite cumplir con nuestra misión de facilitar el acceso a la cultura y la difusión del patrimonio artístico argentino, encarnando el espíritu transformador de Astor Piazzolla”.

Luego Alfredo Rejan resaltó la importancia de este proyecto: ¨El fin de la escuela primaria es que los chicos se acerquen a todas las músicas, de todos los países, de todos los tiempos.  ¿Cómo no va a estar Piazzolla formando parte de ese aprendizaje? La idea es trabajar juntos para que se pueda llevar a cabo. Muchas veces no encontramos aquellas instituciones con las que podamos ligarnos y articular para que este tipo de proyectos salga adelante. Ojalá este sea el inicio, que este proyecto siga por años, e incorporemos cada vez más escuelas¨.

Carolina Calejman, agregó: ¨Agradezco a este gran equipo de la Fundación Piazzolla por pensar en esta Dirección de Cultura para pensar en este hermoso proyecto que abarca la dimensión pedagógica y la músical pero con una pata digital, y creo que en un mundo cada vez más digitalizado, cobra  todas las dimensiones que y puede hacer que pueda tomar una proyección federal. Uno piensa en Piazzolla y siente que tenía ya un pensamiento 4D, un pensamiento innovador. La difusión y el estudio de la obra de Piazzolla es algo trascendente. Este es un momento que vamos a recordar como un proyecto que va a ser parte de nuestro acervo cultural, y lo vamos a ver en los futuros piazzollitas estudiantes y difusores del mañana¨.

Gustavo Iglesias, de Enigma.Art expuso los contenidos tecnológico-musicales que son una parte importante del proyecto: ¨el contenido creado en NFT abre la puerta a que la música de Piazzolla sea de acceso a todos. La herramienta que creamos es seriada, es muy didáctica y es excelente que la puedan usar todos los chicos¨.

Under MC es uno de los raperos que le dio forma y profesionalismo a la escena del rap argentino. ¨Para este proyecto realicé distintos ejercicios, una introducción al rap, cómo componer un rap para lo cual van a aprender sobre el flow y la métrica del rap, la estructura de una canción para luego componer sus propias letras. Les damos palabras o temáticas para componer y ellos lo adaptan a la pista con música de Piazzolla, a quién creo le encantaría ver cómo los chicos rapean con su música¨, sumó y compartió en vivo el uso de la herramienta.

Carlos Repetto, director ejecutivo de la Fundación Julio Bocca añadió: ¨Cuando Julio conoció a Astor le dijo tu música es la sangre de mis venas. Cuando me convocaron me maravillé porque esto que tenemos hoy es el ejemplo de quienes entienden el arte, y este es un producto disruptivo. Es la oportunidad de entrar en un protocolo de nuevas herramientas. La generación de ahora debe conocer a Astor Piazzolla¨.

Piazzolitas cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Itaú. Trabaja en dos ejes, el Pedagógico que implica la implementación de contenidos educativos en colegios primarios a través del desarrollo de espacios de enseñanza, capacitación y difusión de la obra de Astor Piazzolla.  Y el eje Musical, que crea “Polos Piazzollanos” en instituciones de formación musical, donde se desarrollarán talleres de interpretación de la obra de Astor Piazzolla.   Piazzolitas tendrá un cierre musical, que conecta ambos ejes en un Concierto en donde las orquestas de los Polos Piazzollanos interpretarán obras del músico y compositor argentino; reuniendo en un evento a todos los participantes de ambos ejes:  docentes, alumnos y familias.

A partir de ahora las escuelas primarias que deseen implementar el eje pedagógico de este proyecto en sus aulas, encontrarán los contenidos en el sitio la Fundación Astor Piazzolla www.fundacionastorpiazzolla.org.ar. Lo pueden realizar de manera autónoma (Caja de Herramientas A) implementando los materiales disponibles, o solicitar apoyo de la FAP (Caja de Herramientas B) en el desarrollo de los contenidos y las actividades previstas en el proyecto.   Para requerir mayor información o el apoyo de la Fundación para la Caja de Herramientas B, las escuelas deben enviar un mail a piazzolitas@fapiazzolla.org.

Ya está confirmada la implementación de este proyecto en un grupo de escuelas primarias seleccionadas por el área de Supervisión Coordinadora de Educación Musical de la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación de CABA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *