Mi última aventura, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, se llevó el Gran Premio de la Competencia Internacional.
El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires finalizó el pasado domingo 28 de marzo y sus organizadores anunciaron los ganadores de su 22da. edición
Entre los ganadores se destacan, Mi última aventura, de los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, que se llevó el Gran Premio de la Competencia Internacional.
En la Competencia Americana, la ganadora fue Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría Raz.
Lista completa de los ganadores:
Competencia oficial americana
El jurado estuvo compuesto por Kristyna Balaban (Canadá), Ilaria Chiesa (Italia), Kim Krizan (Estados Unidos), J de Los Planetas (España) y Camila Sosa Villada (Argentina).
MEJOR ACTUACIÓN: Premio ex aequo para Ayla Gresto por su labor en “Ainda temos a imensidão da noite”, de Gustavo Galvão (Brasil/Alemania) y para Simone Spoladore por su labor en “O livro dos prazeres”, de Marcela Lordy (Brasil/Argentina).
MEJOR CORTOMETRAJE: “Blanes esquina Müller”, de Nicolás Botana (Uruguay).
MEJOR DIRECCIÓN: Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú por “Los plebes” (México).
MENCIÓN ESPECIAL EN LARGOMETRAJE: “O livro dos prazeres”, de Marcela Lordy (Brasil/Argentina).
MEJOR LARGOMETRAJE: “Vacío”, de Paul Venegas (Ecuador/Uruguay).
GRAN PREMIO: “Cosas que no hacemos”, de Bruno Santamaría Razo (México).
Competencia oficial argentina
El jurado estuvo compuesto por Élise Labbe (Canadá), Jaime Manrique (Colombia), Kris Niklison (Argentina), Tim Redford (Francia) e Ilda Santiago (Brasil).
MEJOR ACTUACIÓN: Ana Katz por su labor en “Fabián canta”, de Diego Crespo.
MEJOR CORTOMETRAJE: “Fabián canta”, de Diego Crespo, y “Ob Scena”, de Paloma Orlandini.
MEJOR DIRECCIÓN: Jonathan Perel por su película “Responsabilidad empresarial”.
MEJOR LARGOMETRAJE: “Qué será del verano”, de Ignacio Ceroi.
GRAN PREMIO: “Implosión”, de Javier Van de Couter (Argentina/Chile).
Competencia oficial internacional
El jurado estuvo compuesto por Ricardo Bedoya (Perú), Anahí Berneri (Argentina), Olivia Cooper-Hadjain (Francia), Gonzalo García Pelayo (España) y Cristián Sánchez (Chile).
MENCIÓN ESPECIAL EN ACTUACIÓN: Amalia Ulman y Ale Ulman por su labor en la película “El planeta”, de Amalia Ulman (España).
MEJOR ACTUACIÓN: Elisa Carricajo por su labor en “Bahía Blanca”, de Rodrigo Caprotti (Argentina).
MENCIÓN ESPECIAL EN CORTOMETRAJE: “Hide”, de Daniel Gray (Francia/Hungría/Canadá).
MEJOR CORTOMETRAJE: “Catavento”, de João Rosas (Portugal).
MEJOR DIRECCIÓN: Amalia Ulman por la película “El planeta” (España).
MENCIÓN ESPECIAL EN LARGOMETRAJE: “O amor dentro da cãmera”, de Jamille Fortunato y Lara Beck Belov (Brasil).
MEJOR LARGOMETRAJE: “The Nose or the Conspiracy of Mavericks”, de Andrei Khzhanovsky (Rusia).
GRAN PREMIO: “Mi última aventura”, dirigida por Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini (Argentina).
Fuente: Diario de Cultura
Imagen: Telam