Este sábado 4 de Enero se realizará en la ciudad de Magdalena el Festival de cine Ríe, durante el cual se proyectará una selección de producciones audiovisuales de realizadores de la región, con eje en temáticas ribereñas, ambiente y memoria. La cita será a partir de las 17 horas en el Teatro Español (Goenaga 775) de la vecina ciudad.
Durante el evento se presentará un adelanto de La Teoría del Derrame: Magdalena empetrolada, documental que reúne material de archivo y testimonios acerca del derrame de petróleo ocurrido en 1999 en la costa de Magdalena; así como el registro de talleres educativos, artísticos, de investigación y de reconocimiento sensible del territorio afectado por aquel desastre ambiental, protagonizados por decenas de jóvenes y docentes de esta localidad bonaerense.
“La Teoría del derrame” fue dirigida por el periodista local José Luis Meirás, quien trabajó articuladamente junto al Laboratorio Audiovisual Comunitario y la cooperativa Pulso Noticias, que participó de las jornadas de filmación y aportó su equipamiento.
Las entradas para el festival son gratuitas y corresponden a cada bloque del programa (1, 2 y 3), aunque deberán ser solicitadas con anticipación a través del correo festivalrie@gmail.com con el asunto “Entradas”. También podrán retirarse por la boletería del Teatro Español el viernes 3 de febrero de 18 a 20 hs. o el mismo sábado -con 15 minutos de anticipación-, de acuerdo a la disponibilidad de tickets.
Programación
Bloque 1 [17 hs]
*Los guardianes: fantasmas en el Teatro, de Leonardo Mudano (2023). Duración: 20´
*Acto de apertura
*Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján (2015). Duración: 92′, presentada por su realizador junto a Xavier Kriscautzky
Bloque 2 [19:30 hs]
*Diálogo en conexión, de Gabriela Larrañaga y Teresa Puppo (2005). Duración: 5´
*El canto del río, de Sol Arias Landa (2023). Duración: 20´. Adelanto antes de su estreno.
*Pedagogías de lo anegado: corredor biocultural Delta del Paraná, de Casa Río Lab (2021). Duración: 27´
*Río de la Plata 1999. Serie Terricidio, capítulo 1, de Sebastián Salgado e HispanTV (2022). Duración: 26´
Bloque 3 [21:30 hs]
*Transition 2.0, de Colectivo Vaca Bonsai, Observatorio Petrolero Sur (2022). Duración: 3´
*La vendedora de lirios, de Igor Galuk (2020). Duración: 18´
*Mareas, de Iñake Herrán (2020). Duración: 5´
*La teoría del derrame: Magdalena empetrolada, de José Luis Meirás y Laboratorio Audiovisual Comunitario (2023). Duración: 30´. Presentación de trabajo en progreso.
*Cierre
*Fulgor del Carnaval de Atalaya, de Xavier Kriscautzky. Duración: 3´