Lo que somos –como país, como sociedad, como cultura– está marcado por nuestros íconos: aquellas personas en las que nos sentimos representados, que –desde distintos ámbitos– fueron una parte importante de nuestra esencia en determinado momento de nuestra historia. Todas esas figuras de la cultura que, de alguna manera, fueron significativas para la Argentina marcaron a fuego lo que hoy somos. Y eso impacta incluso en las nuevas generaciones, que no llegaron a conocerlas. Pero qué lindo sería si lo hicieran. Con ese objetivo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó “Usina de Historias”, una serie de podcasts creados para que los más chicos conozcan a los más grandes.

La iniciativa producida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Usina del Arte, busca acercar los íconos de nuestra cultura a las familias a través de episodios todas las semanas. La intención es conectar a madres, padres e hijos en un momento de disfrute compartido, fomentar la curiosidad y estimular el aprendizaje sobre grandes personajes argentinos a una generación que no los conoce. Para acercar los íconos de nuestra cultura, el rock, la gastronomía y la literatura a las familias, además, los episodios cuentan con las voces de figuras reconocidas.

El programa integra la tecnología y el arte para sumergirse dentro del legado cultural del país. Los podcasts se agruparán en tres temáticas: “Paraíso del rock”, que cuenta las historias de los íconos del rock argentino; “Cuentos a la carta”, sobre la vida de los cocineros argentinos que construyeron nuestra identidad con sus olores y sabores; y “María Elena, del derecho y del revés”, que repasa los cuentos sin tiempo de la gran escritora argentina. Los episodios están pensados para dos segmentos de la infancia –entre los 4 y los 7 años, y entre los 8 y 12 años– y estarán disponibles en La Usina del Arte, Spotify, Breaker, Google Podcast, Pocket Casts y Radio Public, para que puedan escucharse en todo el país.

“Hace tiempo que desde la Ciudad trabajamos para conocer, acompañar y sumar a la oferta cultural para las infancias. Usina de Historias es un proyecto donde, desde un formato reconocido y aceptado por las chicas y chicos como los podcasts, podemos contarles historias y que conozcan íconos de nuestra cultura en un lenguaje y con una estética cercana. Queremos que estas narraciones sean el primer acercamiento, la primera cita, que despierte en las chicas y los chicos el deseo de conocer más sobre ellos: escuchar sus canciones, cocinar con sus recetas o leer sus cuentos”, comentó Vivi Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural del GCBA.

En el proyecto, prestaron sus voces Dalma Maradona, Flor Torrente, Mike Amigorena, Juana Viale, Luciano Cáceres, Fabián Vena, José María Muscari, Bobby Flores, Julieta Venegas, Corina González Tejedor, Antonio Birabent, Barbie Di Rocco, Zoe Hochbaum, Lula Bertoldi, Diego Poggi y Eleonora Pérez Caressi. Los episodios serán sobre Federico Moura, Luca Prodan, Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa y Gustavo Cerati, Doña Petrona, Gato Dumas, Francis Mallmann y María Gabriela Epumer, entre otros.

 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *